miércoles, 23 de septiembre de 2015

La esquizofrenia es un trastorno psicótico por el cual siempre he tenido cierto interés, en esta enfermedad se presentan disfunción personal, social y laboral. Algunos de los síntomas más reconoci

dos son el de ideas delirantes, alucinaciones y el negativismo. También, dificulta el saber reconocer lo que es real e irreal, tener pensamientos coherentes, el reaccionar de una forma "normal" ante ciertos problemas y situaciones sociales.

Este trastorno es igual para hombres y mujeres pero la edad en la que se desarrolla es diferente, en los hombres comienzan entre 15 y 25 años y en las mujeres de 25- 35 años. Suele comenzar después de la adolescencia. Es muy raro que sea visto en niños pero si existen casos y son los niños que tienen problemas escolares.

 Los síntomas son presentados lentamente, uno de los primeros síntomas serian: la dificultad para concentrarse o dormir y el estar muy irritable.
 
Las personas que padecen den este trastorno son más propensos a cometer suicidio, también la gran mayoría de los esquizofrénicos, en mayor porcentaje los hombres, ingieren alcohol, cannabis y/o cigarrillos.
Esta es una enfermedad muy compleja y aun es incierta su causa. Puede ser por los genes y una de las razones propuesta por Harry Stack Sullivan es que se debe a las dificultades interpersonales tempranas, particularmente las relacionadas con los cuidados maternales defectuosos o ansiosos.

Existen cinco tipos de esquizofrenia, la esquizofrenia paranoide; que se  caracteriza por las ideas delirantes y alucinaciones que sobre todo son auditivas.
La esquizofrenia catatónica: La persona esta despierta pero no se crea contacto, el rostro de la persona se mantiene inexpresivo e incluso fuerte dolor no  provocan reacción.
Esquizofrenia desorganizada: predomina un afecto absurdo, como reírse cuando no debería.
Esquizofrenia indiferenciada: Esta es como una mezcla de los tipos de esquizofrenia anteriormente mencionada.
Esquizofrenia residual: Cuando síntomas negativos son más presentados, como la apatía e insociabilidad.

El tratamiento para la esquizofrenia son los antipsicóticos y después de haber realizados varios experimentos se ha comprobado que si funciona.

Es importante que las personas con este trastorno sean evaluados para que no se cause daño ni a las personas que lo rodean. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario